#ElPerúQueQueremos

¿Alegría o angustia?

Publicado: 2012-06-04

En las últimas dos semanas, tres personas que no se conocen entre sí me han mencionado el mismo poema, al parecer muy conocido, desconocido para mi hasta entonces:

REÍR LLORANDO

Viendo a Garrick -actor de la Inglaterra-

el pueblo al aplaudirlo le decía:

“Eres el más gracioso de la tierra,

y más feliz…” y el cómico reía.

Víctimas del spleen, los altos lores

en sus noches más negras y pesadas,

iban a ver al rey de los actores,

y cambiaban su spleen en carcajadas.

Una vez, ante un médico famoso,

llegóse un hombre de mirar sombrío:

sufro -le dijo-, un mal tan espantoso

como esta palidez del rostro mío.

Nada me causa encanto ni atractivo;

no me importan mi nombre ni mi suerte;

en un eterno spleen muriendo vivo,

y es mi única pasión la de la muerte.

-Viajad y os distraeréis. -¡Tanto he viajado!

-Las lecturas buscad. -¡Tanto he leído!

-Que os ame una mujer. -¡Si soy amado!

-Un título adquirid. -¡Noble he nacido!

-¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas.

-¿De lisonjas gustáis? -¡Tantas escucho!

-¿Qué tenéis de familia? -Mis tristezas.

-¿Vais a los cementerios? -Mucho… mucho.

-De vuestra vida actual ¿tenéis testigos?

-Sí, mas no dejo que me impongan yugos:

yo les llamo a los muertos mis amigos;

y les llamo a los vivos, mis verdugos.

Me deja -agrega el médico- perplejo

vuestro mal, y no debe acobardaros;

tomad hoy por receta este consejo

“Sólo viendo a Garrick podréis curaros”.

-¿A Garrik? -Sí, a Garrick… La más remisa

y austera sociedad le busca ansiosa;

todo aquel que lo ve muere de risa;

¡Tiene una gracia artística asombrosa!

-¿Y a mí me hará reír? -¡Ah! sí, os lo juro;

Él sí; nada más él; más… ¿qué os inquieta?

-Así -dijo el enfermo-, no me curo:

¡Yo soy Garrick!… Cambiadme la receta.

¡Cuántos hay que, cansados de la vida,

enfermos de pesar, muertos de tedio,

hacen reír como el actor suicida,

sin encontrar para su mal remedio!

¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!

¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,

porque en los seres que el dolor devora

el alma llora cuando el rostro ríe!

Si se muere la fe, si huye la calma,

si sólo abrojos nuestra planta pisa,

lanza a la faz la tempestad del alma

un relámpago triste: la sonrisa.

El carnaval del mundo engaña tanto,

que las vidas son breves mascaradas;

aquí aprendemos a reír con llanto,

y también a llorar con carcajadas.

~ Juan de Dios Peza.

¿Alguna vez has dado una respuesta por compromiso para evitar un conflicto? ¿O has intentado esconder algún dolor abusando del alcohol, drogas, alimento, sexo, trabajo? ¿Qué hay de esconder lo que sientes detrás de una broma? ¿De querer que “los trapos sucios se laven en casa” o de creer que “a mal tiempo buena cara? ¿Cuando ha sido un mal día, respondes un saludo con un “yo estoy bien, de maravilla”? ¿Crees que es importante conocer muchos años a alguien antes de poder decirle realmente cómo te sientes, porque “a nadie le importa realmente lo que te pasa”? ¿De niño se te dijo que debías siempre sonreír?

En complemento a una terapia psicológica o psiquiátrica, algo tan sutil como una esencia floral puede serte de utilidad.

Sobre esto decía el Dr. Bach:

Por naturaleza, estos caracteres tienen la necesidad de mucha armonía y al mismo tiempo son sensibles. Cuando se suscitan discordias a su alrededor sufren tanto que en nombre de la bendita paz a menudo se quedan atrás y llegan hasta el autosacrificio. Son particularmente amables con su prójimo en el deseo de que también sean amables con ellos. En razón del clima jovial que irradian a su alrededor son bienvenidos por sus amigos y colegas, en las tertulias y demás asociaciones, son los que dan ambiente a las fiestas... Al igual que un actor siempre muestra lo mejor de él ante los focos, aunque entre bastidores se esté desarrollando una tragedia... A diferencia del resto de personas, están más orientados hacia el plano exterior de la personalidad que al interior, ya que no quieren sentir ni dejar transparentar al exterior lo que se desarrolla en su interior. Su aspecto externo deberá ser perfecto, aún cuando por momentos reine el caos tras de él... Trata de engañarse a sí mismo y engañar a los demás haciendo ver que no existe: el intercambio de energía entre los planos de experiencia de la mente y del corazón está interrumpido. A menudo reina entre ambos planos un estado crónico de guerra... En estado negativo, la personalidad está sujeta a un doble defecto. Como no reconoce a una gran parte de su yo, no puede establecer un contacto perfecto con su Yo Superior ni conocer el programa que su alma ha formulado para ella. Como a pesar de ello, aspira como todo ser a un estado ideal y no lo puede hallar en su interior, lo busca en estados exteriores que confieren una cierta ligereza y espiritualidad. Al parecer, la felicidad que da el alcohol y la euforia provocada por las drogas se aproximan más al estado deseado, pero en realidad están muy lejos de él porque no ofrecen claridad mental, sino todo lo contrario, obnubilación. Tan pronto la personalidad se reconoce en su totalidad y se coloca bajo la dirección de su Yo Superior, le afluyen las fuerzas estabilizadoras de su propia alma. Recibe vigor interior y suficiente constancia para afrontar mejor los problemas de la vida diaria. Ya no necesita reprimir la experiencia negativa, sino que puede integrarla en su conciencia.

Según Mechthild Scheffer, autora de "La Terapia Floral de Bach. Teoría y Práctica":

Síntomas clave:

El individuo trata de ocultar sus ideas tortuosas y su desasosiego interior tras una fachada de alegría y despreocupación.

Algunos síntomas en estado de bloqueo:

Como nos agrada vivir en paz y tener a nuestro alrededor buen clima, las desavenencias y las querellas nos provocan un conflicto anímico.

Hacer mucho por mantener "la paz".

Hacer cualquier cosa por evitar confrontaciones.

Ocultar las preocupaciones tras una máscara de agudeza y jovialidad, bajo el lema "sonreír siempre".

Dar una buena impresión ante los demás es muy importante.

Restar importancia a los problemas y no hablar de ellos, ni siquiera admitir cuando se pregunta al respecto.

Huir de los pensamientos que perturban buscando un estímulo/distracción, como ir a fiestas o acción de cualquier tipo.

Ser sociable para olvidar en grata compañía las aflicciones interiores.

Ser un buen amigo, el compinche loco, el que crea el ambiente en todas las reuniones.

Recurrir al alcohol, pastillas o drogas para soportar con buen ánimo las dificultades y mitigar los pensamientos torturantes.

Estar siempre en movimiento para no caer en cavilaciones.

Como enfermo, disimular molestias y divertir con bromas a enfermeras y visitas.

Sentirse alterado por no poder preservar su propósito de adelgazar, dejar de fumar, etc.

En la infancia, secreto sufrimiento anímico y sentimientos de soledad.

Potencial en estado transformado:

Equilibrio, discernimiento, objetividad.

Auténtica alegría interior.

Optimista lleno de confianza, diplomático prudente, incansable promotor de la paz.

Se aceptan problemas cotidianos y se les confiere su verdadero valor.

La persona se llega a reír de sus preocupaciones porque tiene clara su relativa trascendencia.

Reconoce la unidad de la multiplicidad.

Recomendaciones (si te identificas con algo de esto):

Reconocer en sí mismo conflictos internos e intentar conciliarlos.

Vivir más en profundidad que en amplitud.

Dejar los estimulantes para vivir consumiendo menos y produciendo más.

Practicar yoga (y meditación).

Hay una frase que llamó mucho mi atención en la película "The Tree of Life" / "El Árbol de la Vida" que vi ayer por la tarde, pues tiene relación con este poema:

“Mother. Father. Always you wrestle inside me. Always you will."

"Madre. Padre. Siempre pelean en mi interior. Siempre lo harán".


Escrito por

Luciana Stiglich

Directora de Inner Healers, ofrece una opción alternativa y complementaria a la medicina convencional, a través de un consultorio de tratamientos alternativo-complementarios, clases de meditación y talleres terapéutico-alternativos.


Publicado en

Inner Healers' Blog

Tu opción de Salud Integral