#ElPerúQueQueremos

Ácido úrico y purinas

Publicado: 2012-05-20

El ácido úrico se produce a través de la degradación de purinas en el organismo y su exceso en la sangre puede causar problemas como cálculos renales y gota (cristales de ácido úrico en las articulaciones, especialmente en los dedos).

El ácido úrico pasa a través del hígado y luego entra a la sangre. Para mantener los valores normales de la sangre, la mayoría del ácido úrico es eliminado en la orina o pasa a los intestinos.

Los niveles de ácido úrico normales son entre 2.4 y 6.0 mg/dL (mujeres) y entre 3.4 y 7.0 mg/dL (hombres).

Las purinas son compuestos con nitrógeno que se forman en las células del cuerpo (endógeno) o que entran al cuerpo a través de los alimentos (exógeno). Las purinas se degradan en ácido úrico y esto puede resultar en niveles altos del ácido en la sangre. Cuando el nivel de ácido úrico en sangre aumenta a más de 7.0 mg/dL, el ácido úrico se puede acumular en los tejidos y generar hiperuricemia o formar cristales, dando como resultado problemas como cálculos renales y gota (cristales de ácido úrico en las articulaciones).

Es por eso importante saber qué alimentos pueden originar más ácido úrico en el organismo porque son elevados en purinas, para poder evitarlos.

A continuación he armado una tabla con los alimentos que consumimos regularmente en casa, para que la tomen en cuenta al programar la alimentación balanceada de la familia (dar click para agrandar). Prevenir es siempre la mejor cura.


Escrito por

Luciana Stiglich

Directora de Inner Healers, ofrece una opción alternativa y complementaria a la medicina convencional, a través de un consultorio de tratamientos alternativo-complementarios, clases de meditación y talleres terapéutico-alternativos.


Publicado en

Inner Healers' Blog

Tu opción de Salud Integral